jueves, 10 de marzo de 2016

Sistemas de Unidades

SISTEMAS DE UNIDADES

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

El primer sistema de unidades bien definido que hubo en el mundo fue el
Sistema Métrico Decimal, implantado en 1795 como resultado de la
Convención Mundial de Ciencia celebrada en París, Francia; este sistema tiene una división decimal y sus unidades fundamentales son: el metro, el kilogramo-peso y el litro.
Además para definir las unidades fundamentales utiliza datos de carácter general como las dimensiones de la Tierra y la densidad del agua. A fin de encontrar una unidad patrón para medir longitudes se dividió un meridiano terrestre en 40 millones de partes iguales y se le llamó metro ala longitud de cada parte.

Por tanto definieron al metro como la cuarenta millonésima parte del meridiano terrestre. Una vez establecido el metro como unidad de longitud sirvió de base para todas las demás unidades que constituyeron al Sistema Métrico Decimal, de la palabra metro que quiere decir medida.



































SISTEMA CEGESIMAL o CGS
En 1881, como resultado del gran resultado de la ciencia y por supuesto de la Física se adopta en el Congreso Internacional de los Electricistas realizado en París, Francia, un sistema llamado absoluto:
El Sistema Cegesimal o CGS  propuesto por el físico alemán Karl Gauss. En dicho sistema

Las magnitudes fundamentales y las unidades propuestas para las mismas son:
 Para la longitud el centímetro, para la masa el gramo y para el tiempo el segundo.







SISTEMA MKS
En 1935 en el Congreso Internacional de los Electricistas celebrado en Bruselas, Bélgica, el ingeniero italiano Giovanni Giorgi propone y logra que se acepte su sistema, también llamado absoluto, pues como magnitud fundamental se habla de la masa y no del peso de los cuerpos; este sistema recibe el nombre de MKS, cuyas iniciales corresponden al metro, al kilogramo y al segundo como unidades de longitud, masa y tiempo, respectivamente.
















SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI). En virtud de que el mundo científico  buscaba uniformidad en un solo sistema de unidades que resultara práctico, claro y acorde con los avances de la ciencia, en 1960, científicos y técnicos de todo el mundo se reunieron en Ginebra, Suiza, y acordaron adoptar el llamado:
Sistema Internacional de Unidades (SI).
Este sistema se basa en el llamado MKS. El Sistema Internacional tiene como magnitudes y unidades fundamentales las siguientes:

Ø Para la longitud el metro (m).
Ø Para la masa el kilogramo (Kg).
Ø Para el tiempo el segundo (s).
Ø Para la temperatura el grado Kelvin (°K).
Ø Para la intensidad de corriente eléctrica el Ampere (A).
Ø Para la intensidad luminosa la Candela (cd).
Ø Para cantidad de sustancia el Mol. 













SISTEMAS DE UNIDADES ABSOLUTOS


Reciben el nombre de Sistemas de Unidades Absolutos aquellos que como una de sus unidades fundamentales utilizan a la masa y no al peso considerado derivada.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario